jueves, 6 de octubre de 2011

Práctica 3: Inventario de la vida.

1.- Cuando hoy me levanté ¿me sentí realmente vivo? ¿O veo los acontecimientos muy planos, sin metas definidas, sin planes para desarrollar este día? ¿Pienso que realmente vale la pena vivir?

Diariamente al despertar me cuesta trabajo reconocer que el nuevo día esta ya presente, y el descanso, por el momento, ya no es posible. Todos los días de mi vida los vivo como tales, como único e irrepetibles, trato de convertir la rutina y la monotonía de mis actividades en una experiencia única. Planes en el día me sobran, lo que hace falta es tiempo. Y que si vale la pena vivir, creo que una vida no basta para vivir.
 
2.- ¿Cuáles son los compromisos que hoy asumí con los demás y que contribuyen para que mi vida la sienta mejor? ¿Cómo influyen los demás sobre mis conductas?
 
El día de hoy estuve realizando actividades que no me corresponden directamente a mí, son actividades que debería hacer mi madre, y por falta de tiempo le es imposible realizarlas.Dejando un poco de lado mis planes y tiempos, no me pesa ayudarla en las actividades que a fin de cuentas nos benefician a ambos.
Y no es que la conducta de otras personas influyan en mis decisiones y acciones, dice Facundo Cabral: Yo siempre decido, más que por mi por mi hermano.

3.- De mis actividades escolares y familiares, ¿qué tengo necesidad de aprender el día de hoy?

No reconozco ninguna experiencia como necesaria, creo que todas en su acción y reflexión son igual de importantes, todos para mi es cuestión de praxis.

4.- De mis actividades y planes cotidianos ¿Cuáles he desterrado por considerarlos difíciles de desarrollar? Pero ¿cuáles deseo recuperar?

Escribir. Diario el escribir forma parte de mis planes y actividades, al igual que el leer por gusto. No las realizo por que sean complicadas o difíciles de desarrollar, sino por que las actividades y los planes que en el día se presentan diluyen en tiempo y prioridad estas dos actividades que me llenan tanto.

5.- ¿Qué actividades artísticas las he limitado por temor al ridículo y cuáles deseo desarrollar?
 
Por temor al ridículo ninguna. De nuevo vuelvo a la falta de tiempo.
Me gustaría hacer teatro. Tocar la guitarra.

6.- ¿Qué me está molestando en estos momentos, pero que sé que no me causan graves dificultades?

Que no eh terminado mi tarea por estar haciendo otras actividades en el día, y que quiero ir a dormir con mi novia.

7.- ¿Qué espero de este ejercicio y cómo podré remediar acciones que no he emprendido?

Espero una buena reflexión de los motivos y circunstancias por los cuales los individuos se dejan un poco de lado por temores y limitaciones imaginarias. Para después poder llevar la reflexión a una modificación que desencadene una acción.

8. De las preguntas anteriores, ¿Qué te provocan en lo que consideras es tu vida cotidiana y tu manera de pensar?
Frustración. El escribir y leer realmente son actividades que disfruto mucho, y por falta de muchas cosas no puedo realizar de la manera en la que me gustaría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario